En su misión de Fomentar, compartir, difundir y favorecer el desarrollo e implantación de la cultura del Compliance y responsabilidad social DAASEL Compliance le ofrece de forma gratuita formación en Compliance y Buen Gobierno Corporativo
Prevención y Defensa
Cada vez con más frecuencia, la fiscalía y las acusaciones particulares solicitan la imputación de las empresas si el delito perseguido puede estar entre los tipificados en el 31 bis.
El abogado penalista debe conocer, en su tarea de defensa penal de la empresa, el concepto de Compliance y las características de los Planes de Prevención de Delitos, los Mapas de Riesgos, el Canal Ético, los Programas de Gestión, las Plataformas de Formación, El tratamiento Forense de la Prueba, así como las características específicas de la defensa de la persona jurídica en su fase procesal; Quién la Defiende, Quién la Representa, Cómo se le Cita, Su Derecho a no Declarar en su Contra, Cómo Acreditar la Bondad del Plan de Prevención de Delitos y un largo etc.
Todos estos aspectos se estudian en este ciclo comprimido de Compliance y Defensa Penal de la Persona Jurídica
.
Estar al día en esta disciplina nos permite atender a nuestros clientes de forma más eficaz y captar nuevos ante la escasez de profesionales especializados en la defensa penal de la persona jurídica y la alta demanda que ya se está empezando a producir.
Dirigido a abogados que quieran especializarse en la Defensa Penal de la Persona Jurídica
Modalidad eLearning
.
1.- La complejidad del modelo de cumplimiento, Consecuencias y Requisitos
Unidad impartida por D. Javier Puyol Montero, Magistrado excedente, Consultor TIC´s, Asesor de DAS Compliance
En ella se analiza la Complejidad del Modelo de Cumplimiento, Consecuencias y Requisitos para la implantación de un modelo de Compliance desde el punto de vista de un abogado experimentado en sistemas de Compliance y de su funcionamiento en la práctica diaria de la empresa.
Conferencia impartida por D. Juan Antonio Frago Amada, Fiscal de delitos económicos, Fiscalía Provincial de La Coruña, Editor del blog “En ocasiones veo reos”, (+ 1’4 millones de visitas)
La conferencia analiza las fases de instrucción y enjuiciamiento, esbozando un panorama de los arts. 14 bis, 119, 120, 409 bis, 544 quater, 554. 4 y 839 bis LECRIM y respecto a la fase de enjuiciamiento, los arts. 786 bis y 787. 8 LECRIM, sobre las distintas fallas que ha ido detectando en la experiencia práctica y puntos que pueden ser de interés, tanto para las acusaciones como para las defensas.

.3.- La Defensa Penal de la Persona Jurídica en el “Caso Pujol”
Conferencia impartida por D. Rodrigo López Garrido
Profesor Derecho Procesal Penal
ISDE Instituto Superior de Derecho y Economía
La conferencia sobre el caso Pujol trata de la Investigación paralela en el Parlamento de Cataluña por el que se realiza una comisión de investigación que incide en la investigación judicial y policial.

5.- Como acreditar ante jueces y fiscales que la empresa tiene un modelo de Prevención de Delitos y Compliance eficaz
Conferencia impartida por Ponente D. Ignacio Martínez, Director General de EQA
El futuro de los modelos de Compliance pasará por una certificación estándar, la norma 19601 permitirá esta normalización

6.- El seguro de responsabilidad de Administradores y Directivos ahora cubre la defensa penal de la persona jurídica
Unidad impartida por D. Jose Antonio Jareño, Socio Fundador de Globalfinanz
Trata las nuevas coberturas especiales de estas pólizas de seguro que contemplan el Compliance y protegen a la empresa y al Compliance Officer de cualquier reclamación que se pueda producir, fruto de posibles errores de gestión.

7.- ¿Qué es el Canal Ético de Denuncias externo? ¿Cómo funciona?
Análisis realizado por el Departamento de Compliance de DAS Compliance

8.- Compliance y las Plataformas de Formación
Análisis realizado por el Departamento de Compliance de DAS Compliance
9.- Los Programas de Gestión de Compliance, qué son y cómo funcionan
Análisis realizado por el Departamento de Compliance de DAASEL Compliance
Deja tu comentario