Qué es el Reglamento MICA?

DC News

Qué es el Reglamento MICA?

Regulaciones criptográficas de la UE

Asesoría Fiscal en Criptomonedas y Blockchain

MiCA: una guía de los mercados propuestos por la UE en la regulación de criptoactivos

Regulaciones criptográficas de la UE

1. Resumen de MiCA (TL; DR)

«El futuro es digital».

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea

El 24 de septiembre de 2020, la Comisión Europea (CE) adoptó un nuevo y expansivo Paquete de Financiamiento Digital que transformará la economía europea en las próximas décadas.

El paquete tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector y las tecnologías Fintech del continente, al tiempo que mitiga el riesgo y garantiza la estabilidad financiera de la economía europea. 

Es importante destacar que el nuevo marco regulatorio también incluye una nueva propuesta legislativa integral sobre criptoactivos, denominada Mercados de Criptoactivos (MiCA) , que se desarrolló para ayudar a optimizar la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y la regulación de activos virtuales en la Unión Europea (UE). ) protegiendo a los usuarios e inversores.

El documento MiCA de 168 páginas se enfoca fuertemente en las reglas para regular los tipos de criptoactivos actualmente fuera del alcance, como las monedas estables, así como los proveedores de servicios de criptoactivos, conocidos como CASP (un término que también se usa en los marcos regulatorios de otros países, como Japón y Sudáfrica ).

Por ejemplo, los emisores de monedas estables y los CASP cuyos volúmenes de mercado superen los umbrales «significativos» estarán sujetos a obligaciones como un documento técnico, así como a estrictos requisitos de diligencia debida. 

La CE afirma que ha tratado de ser justa «siempre que ha sido posible» y que «los requisitos impuestos a los proveedores de servicios de criptoactivos son proporcionales a los riesgos creados por los servicios prestados».

La propuesta de MiCA se «filtró» a mediados de septiembre, lo que permitió a la industria de la criptografía prepararse, y se propone que demore hasta 4 años en ser adoptada formalmente en la legislación de la UE.

A pesar de esta prolongada línea de tiempo, MiCA sin duda alterará permanentemente el panorama de los activos digitales en Europa, y sus estrictos requisitos de cumplimiento para las empresas podrían representar una amenaza existencial para los nichos de mercado criptográficos como las finanzas descentralizadas (DeFI).

A los efectos de este artículo, nos centraremos en explicar MiCA, sus requisitos y su impacto esperado en la criptoesfera en los próximos años. 


2. MiCA: descripción general esencial

2.1 ¿Qué es el paquete de finanzas digitales de la CE?

El nuevo paquete de finanzas digitales de la Comisión Europea se desarrolló después de extensas consultas públicas y divulgación , y comprende una estrategia minorista y de finanzas digitales, así como propuestas legislativas sobre criptoactivos (MiCA) y resiliencia digital. 

El paquete de finanzas digitales tiene como objetivo garantizar que el sector financiero de la Unión Europea siga siendo competitivo, ya que brinda a los consumidores acceso a productos más innovadores, al tiempo que mantiene intactas la protección del consumidor y la estabilidad financiera. Al simplificar las reglas y enfatizar la seguridad del consumidor, la CE espera aprovechar la sinergia entre las nuevas empresas altamente innovadoras y las empresas más establecidas. 

2.2 ¿Qué es la propuesta de Mercados de Criptoactivos (MiCA)?

La propuesta de Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Comisión Europea es un marco regulatorio desarrollado desde 2018 para ayudar a regular los criptoactivos actualmente fuera del alcance y sus proveedores de servicios en la UE y proporcionar un régimen de licencias único en todos los estados miembros. para 2024. 

MiCA tiene como objetivo «armonizar el marco europeo para la emisión y el comercio de varios tipos de tokens criptográficos como parte de la estrategia financiera digital de Europa».

Título oficial: Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre Mercados de Criptoactivos, y por la que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937

2.3 ¿Dónde se aplicará MiCA?

MiCA será aplicable en toda la Unión Europea (UE) a todos los estados miembros una vez que se adopte. Propone un marco legal para activos, mercados y proveedores de servicios que actualmente no están regulados a nivel de la UE y hace posible proporcionar servicios con licencia en toda la UE.

Si se adopta, el reglamento se aplicará directamente a todos los Estados miembros; sin embargo, no se requerirá su implementación en la legislación nacional. 

También afectará a cualquier empresa que busque hacer negocios en la UE; la prospección de clientes desde fuera de la UE, digamos de Singapur, por ejemplo, será una actividad regulada.

2.4 ¿Por qué y para quién se desarrolló MiCA?

La Comisión Europea creó MiCA para garantizar que los consumidores de la UE tengan acceso a criptoactivos innovadores pero seguros sin comprometer la estabilidad del mercado. Podría decirse que la protección de los usuarios de criptomonedas es su principal preocupación, que debe equilibrarse con la necesidad de productos de inversión más innovadores, así como con los riesgos regulatorios y financieros que conlleva un uso más amplio de activos potencialmente peligrosos como las monedas estables. 

MiCA es el fruto de un proceso que comenzó a principios de 2018, tras la corrida alcista de Bitcoin en 2017. Esta oleada de interés público e inversión en criptomonedas hizo que los reguladores europeos tomaran nota de los peligros que los activos virtuales no regulados representaban para los inversores y los mercados. que incluye los riesgos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

El plan de acción FinTech de la CE , publicado en marzo de 2018, ordenó a la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) revisar qué tan adecuado y aplicable era el marco regulatorio de servicios financieros de la UE existente para los criptoactivos.

Se descubrió que la mayoría de los criptoactivos estaban fuera del alcance de la legislación de servicios financieros de la UE y, por lo tanto, no estaban sujetos a las disposiciones sobre protección de los consumidores e inversores y la integridad del mercado. Como resultado, los reguladores europeos comenzaron a trabajar en un nuevo marco regulatorio de criptoactivos, que se convirtió en MiCA, bajo el Paquete de Financiamiento Digital.

2.5 ¿Cuáles son los objetivos regulatorios de MiCA? 

La propuesta de Mercados en Criptoactivos tiene 4 objetivos amplios: 

  • Proporcionar seguridad jurídica para los criptoactivos no cubiertos por la legislación de servicios financieros de la UE existente, para los que actualmente existe una clara necesidad. 
  • Establecer normas uniformes para los proveedores y emisores de servicios de criptoactivos a nivel de la UE
  • Reemplazar los marcos nacionales existentes aplicables a los criptoactivos no cubiertos por la legislación de servicios financieros de la UE existente.
  • para establecer reglas específicas para las llamadas ‘monedas estables’, incluso cuando se trata de dinero electrónico. 

2.6 ¿Cuándo se implementará MiCA?

Aunque existe un plazo para someter cualquier legislación propuesta a través del complejo proceso de la UE antes de que pueda convertirse en ley, no hay un plazo específico para la implementación de MiCA, pero la expectativa de la CE es que suceda en los próximos cuatro años. 

«Para 2024, la UE debería establecer un marco integral que permita la adopción de tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y criptoactivos en el sector financiero … También debería abordar los riesgos asociados con estas tecnologías».

2.7 ¿Cómo puede MiCA beneficiar a la industria de criptoactivos de la UE?

La propuesta de la CE llama la atención sobre la incapacidad de las empresas de criptoactivos para disfrutar de los beneficios del mercado interno de servicios financieros de Europa debido a una “falta de certeza jurídica sobre el tratamiento regulatorio de los criptoactivos, así como a la ausencia de una normativa y régimen de supervisión a nivel de la UE. ”Esto queda ilustrado por la incapacidad actual de las empresas de cifrado de» pasaportar «sus licencias en toda la UE de la forma en que se hace en los servicios financieros tradicionales.

Además, en la mayoría de los Estados miembros, los CASP hacen negocios fuera de los regímenes regulatorios, lo que está obligando a estos gobiernos a desarrollar marcos nacionales personalizados para regular estos negocios. 

Estos diferentes marcos, regulaciones y definiciones tanto de los activos de criptomonedas como de sus proveedores de servicios están actualmente sofocando el desarrollo de estas empresas y su capacidad para escalar sus operaciones a nivel de la UE, debido a los altos costos, la complejidad legal y la incertidumbre regulatoria. 

Todo esto da como resultado un “campo de juego desigual” para los CASP en función de su estado miembro, lo que en última instancia afecta la eficiencia del mercado interior. Debido a la falta de un marco común de la UE, tanto los CASP como sus clientes corren actualmente un riesgo sustancial cuando se trata de criptoactivos. La CE espera remediar esta situación con MiCA. 


3. Definiciones de activos criptográficos clave de MiCA

La propuesta de MiCA introduce 28 definiciones relacionadas con criptoactivos. Éstos son los más importantes:

«Criptoactivos»  una representación digital de valor o derechos que pueden transferirse y almacenarse electrónicamente, utilizando tecnología de contabilidad distribuida o tecnología similar.
«Tecnología de contabilidad distribuida» («DLT») un tipo de tecnología que admite la grabación distribuida de datos cifrados
«Token de utilidad» tipo de criptoactivo que está destinado a proporcionar acceso digital a un bien o servicio, disponible en DLT, y solo es aceptado por el emisor de ese token «
«Token con referencia a activos» un tipo de criptoactivo que pretende mantener un valor estable al referirse al valor de varias monedas fiduciarias que son de curso legal, uno o varios productos básicos o uno o varios criptoactivos, o una combinación de dichos activos.
«Token de dinero electrónico» («token de dinero electrónico»)  un tipo de criptoactivo cuyo propósito principal es ser utilizado como medio de intercambio y que pretende mantener un valor estable al referirse al valor de una moneda fiduciaria que es de curso legal.
«Proveedor de servicios de criptoactivos» cualquier persona cuya ocupación o negocio sea la prestación de uno o más servicios de criptoactivos a terceros de forma profesional

¿Cómo define MiCA los servicios de criptoactivos y sus proveedores (CASP)?

“’Servicio de criptoactivos’ significa cualquiera de los servicios y actividades que se enumeran a continuación en relación con cualquier criptoactivo: 

(a) la custodia y administración de criptoactivos en nombre de terceros; 
(b) el funcionamiento de una plataforma de negociación de criptoactivos; 
(c) el intercambio de criptoactivos por moneda fiduciaria de curso legal;
(d) el intercambio de criptoactivos por otros criptoactivos; 
(e) la ejecución de órdenes de criptoactivos en nombre de terceros; 
(f) colocación de criptoactivos; 
(g) la recepción y transmisión de pedidos de criptoactivos en nombre de terceros; 
(h) proporcionar asesoramiento sobre criptoactivos

Como se mencionó anteriormente, un «Proveedor de servicios de criptoactivos» (CASP) se define en MiCA como «cualquier persona cuya ocupación o negocio sea la prestación de uno o más servicios de criptoactivos a terceros de forma profesional».

Esta definición es más amplia que la definición de proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) del GAFI, con el fin de garantizar que MiCA se aplique a la mayoría de las empresas de criptografía y protegerla para el futuro frente a nichos de mercado que aún no existen. 


4. Inside MiCA: sección por sección

La propuesta de Reglamento se divide en nueve títulos. A los efectos de este artículo, solo cubriremos los títulos del 1 al 6. Consulte la propuesta original cuando sea necesario:

   
Título I Materia, alcance y definiciones. 
Título II Ofertas y marketing al público de criptoactivos distintos de los tokens con referencia a activos y los tokens de dinero electrónico.
Titulo III Fichas referenciadas a activos (monedas estables)
Título IV Autorización como emisor de tokens de dinero electrónico
Título V Autorización y condiciones operativas de los proveedores de servicios de criptoactivos
Título VI Prevención del abuso de mercado que involucra criptoactivos
Título VII Poderes de las autoridades nacionales competentes, la ABE y la AEVM
Título VIII Ejercicio de la delegación con vistas a la adopción de actos delegados de la Comisión
Título IX. Disposiciones transitorias y finales

4.1 Alcance de la regulación de criptoactivos (Título I)

¿Qué criptoactivos van a ser regulados por MiCA?

La propuesta de Mercados de Criptoactivos tiene como objetivo regular todas las representaciones digitales de valor o derechos, que pueden compartirse o almacenarse electrónicamente, utilizando tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o similar. 

Los criptoactivos ya definidos como instrumentos financieros o dinero electrónico (dinero electrónico) según la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) y la Directiva de Dinero Electrónico (EMD) están fuera del alcance de MiCA. MiCA también reemplazará los marcos nacionales existentes para criptoactivos que no están cubiertos por la legislación de servicios financieros de la UE existente.

MiCA tiene como objetivo regular los criptoactivos no cubiertos como instrumentos financieros por la segunda Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID II) . Que sea aplicable o no depende del contenido de un instrumento y no de la tecnología que se utilice para emitirlo (‘sustancia sobre forma’). 

Por lo tanto, MICA regulará estas 3 subcategorías de criptoactivos: 

Los 3 tipos de criptoactivos de MiCA
1. Tokens de utilidad que se emiten con fines no financieros para proporcionar acceso digital a una aplicación, servicios o recursos disponibles en las redes DLT. 
2. «Tokens con referencia a activos» que tienen como objetivo mantener un valor estable al «hacer referencia a varias monedas que son de curso legal, uno o varios productos básicos, uno o varios criptoactivos o una canasta de dichos activos». y posteriormente actuar como medio de pago para comprar bienes y servicios y como depósito de valor.
3. “tokens de dinero electrónico” : criptoactivos con un valor estable basado en una sola moneda fiduciaria que pretende funcionar de manera similar al dinero electrónico (reemplazando la moneda fiduciaria en los pagos), como se define en la Directiva 2009/110 / de la UE CE.

¿Qué servicios de criptoactivos no estarán regulados por MiCA?

MiCA NO se aplicará a criptoactivos que califiquen como:

  • instrumentos financieros (tal como se definen en el artículo 4, apartado 1, punto 15, de la Directiva 2014/65 / UE);
  • dinero electrónico (tal como se define en el artículo 2, punto 2, de la Directiva 2009/110 / CE, excepto cuando califiquen como tokens de dinero electrónico con arreglo al presente Reglamento);
  • depósitos (tal como se definen en el artículo 2, apartado 1, punto 3, de la Directiva 2014/49 / UE del Parlamento Europeo y del Consejo 49);
  • depósitos estructurados (tal como se definen en el artículo 4, apartado 1, punto 43), de la Directiva 2014/65 / UE;
  • titulización (tal como se define en el artículo 2, punto 1, del Reglamento (UE) 2017/2402 del Parlamento Europeo y del Consejo 50).

MiCA no se aplicará a estas personas y entidades:

  • el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros que actúan como autoridades monetarias u otras autoridades públicas;
  • empresas de seguros o empresas que llevan a cabo actividades de reaseguro y retrocesión (tal como se definen en la Directiva 2009/138 / CE del Parlamento Europeo)
  • un síndico o administrador que actúe en procedimiento de insolvencia, salvo a los efectos del artículo 42;
  • personas que brindan servicios de criptoactivos exclusivamente para sus empresas matrices, para sus subsidiarias o para otras subsidiarias de sus empresas matrices;
  • el banco de inversión europeo;
  • el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad;
  • organizaciones internacionales públicas

4.2 Venta y promoción de criptoactivos (Título II)

Así como sus contrapartes financieras tradicionales deben emitir un prospecto para ofrecer valores al público, los emisores de todos los criptoactivos de MiCA deberán publicar primero un documento técnico (en inglés o en el idioma oficial de un estado de la UE) que debe contener la información principal. sobre las características, derechos y obligaciones, y tecnología y proyecto subyacentes.

El documento técnico debe compartirse con las autoridades al menos 20 días antes de su publicación y no está sujeto a aprobación. Una vez publicado en el sitio web del emisor, puede comercializarse en todo el Espacio Económico Europeo (EEE). 

No es necesario publicar un documento técnico si la oferta:

  • se dirige solo a inversores cualificados o menos de 150 inversores por estado miembro
  • no supera el millón de euros (1,17 millones de USD) durante 12 meses
  • ofrece criptoactivos gratuitos, en otras palabras, «lanzamientos aéreos» (a menos que los destinatarios tengan que proporcionar datos personales o que el emisor gane comisiones o beneficios de otras partes)
  • emite recompensas mineras
  • emite criptoactivos que ya estaban disponibles anteriormente en la UE (excluidas las monedas estables)

Los estados miembros también deben asegurarse de que los emisores de criptoactivos sean responsables según sus leyes nacionales de la información de su documento técnico. Los consumidores tendrán un derecho de 14 días para retirarse de la compra de un token de criptoactivo no listado si lo compraron directamente. 

Finalmente, debido a la complejidad de la seguridad y los riesgos de DLT, los emisores deben asegurarse de tener una ciberseguridad sólida para proteger los fondos de los inversores. Si no lo hacen, las autoridades nacionales pueden suspender su oferta. 

4.3 Token referenciado a activos y monedas estables de dinero electrónico (títulos III y IV) 

Las llamadas «monedas estables» son un foco central de MiCA. Si bien la CE considera que el mercado de criptomonedas sigue siendo relativamente pequeño («modesto»), desconfía de las posibles «monedas estables globales» (como Libra y sucesores) que podrían perturbar la estabilidad financiera de los mercados europeos. La extensa regulación propuesta para las monedas estables cae en gran medida fuera del alcance de este artículo. 

MiCA no define monedas estables, pero cubre dos tipos que «a menudo se describen como monedas estables» (página 11) y están destinadas a fines de intercambio o pago. Como se describe en el título 1, son tokens con referencia a activos y tokens de dinero electrónico. 

¿En qué se diferencian los tokens de dinero electrónico y los de referencia de activos?

Los tokens con referencia a activos se refieren a varias monedas fiduciarias, uno o varios productos básicos o uno o varios criptoactivos, o una combinación de dichos activos (los llamados «activos de reserva»). Los tokens de dinero electrónico se refieren a una única moneda fiduciaria. 

Una distinción muy importante aquí será si la Autoridad Bancaria Europea (EBA) considera que una moneda estable es «significativa», en función de requisitos específicos.

MiCA propone un marco «a medida» para regular a los emisores de monedas estables «importantes», y los obligará a cumplir con requisitos más estrictos de capital, inversores y supervisión de la ABE. Esto incluye reglas y requisitos adicionales sobre gobernanza, conflictos de intereses, activos de reserva, custodia, inversión y el documento técnico adjunto. 


5. Autorización de proveedores de servicios de criptoactivos (CASP; Título V)

MiCA se aplicará a un grupo de proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) y emisores de criptoactivos que ofrecen estos activos a terceros. Se impondrán requisitos adicionales más estrictos a los emisores de tokens con referencia a activos y tokens de dinero electrónico. 

Específicamente, varios capítulos y artículos del Título V establecen las disposiciones sobre autorización y condiciones de operación de los CASP. 

Capítulo 1: Establece el alcance y los detalles de la autorización

  • Artículo 53: define las disposiciones sobre autorización
  • Artículo 54: detalla el contenido de dicha solicitud
  • Artículo 55: evaluación de la solicitud
  • Artículo 56: derecho a retirar la autorización de las autoridades
  • Artículo 57: mandato de la AEVM para crear un registro CASP
  • Artículo 58: notificación de actividades criptográficas transfronterizas

Capítulo 2: Establece los requisitos para todos los proveedores de servicios de criptoactivos.

  • Artículo 59: obligación de actuar con honestidad, equidad y profesionalidad
  • Artículo 60: salvaguardias prudenciales
  • Artículo 61: requisitos organizativos
  • Artículo 62: normas sobre la custodia de los criptoactivos y fondos de los clientes
  • Artículo 63: obligación de establecer un procedimiento de tramitación de denuncias
  • Artículo 65: normas sobre conflicto de intereses
  • Artículo 66: normas sobre subcontratación

El capítulo 3 establece los requisitos para servicios específicos:

  • Artículo 67: custodia de criptoactivos,
  • Artículo 68: plataformas de negociación de criptoactivos
  • Artículo 69: intercambio de criptoactivos por moneda fiduciaria o por otros criptoactivos
  • Artículo 70: ejecución de órdenes
  • Artículo 71: colocación de criptoactivos
  • Artículo 72: recepción y transmisión de pedidos por cuenta de terceros
  • Artículo 73: asesoramiento sobre criptoactivos

El Capítulo 4 detalla las reglas que rigen la adquisición de proveedores de servicios de criptoactivos.

1 autorización CASP y pasaporte de la UE

Para proporcionar servicios de criptoactivos, las empresas deberán recibir una autorización previa de los gobiernos de los estados miembros competentes, que será válida en toda la Unión Europea. Las instituciones de crédito y las empresas cuyos servicios ya están autorizados por MiFiD como servicios financieros quedan convenientemente excluidas de este requisito. 

Cuando un país de la UE ya ha establecido un régimen de licencias a medida para CASP, los reguladores aplicarán un proceso de autorización simplificado para ayudar a las empresas en la transición de una licencia nacional a una licencia MiCA CASP que sea válida en toda la Unión Europea. 

2. Criterios reglamentarios adicionales

De manera similar a los requisitos del MIFID, los CASP estarán sujetos (según su tamaño y riesgo asociado) a requisitos adicionales relacionados con sus requisitos de capital, modelo de gobernanza, capacitación del personal, cobertura de seguros y más.

La protección de los inversores sigue siendo un punto focal y, por lo tanto, será necesario cumplir con obligaciones adicionales sobre la separación adecuada de activos, la custodia de los fondos, la estructura comercial y la calificación de la administración.

¿Quién puede operar un proveedor de servicios de criptoactivos?

Los servicios de criptoactivos dentro de la UE solo pueden ser prestados por personas jurídicas que tengan un domicilio social en un Estado miembro de la UE y que hayan sido autorizados como proveedores de servicios en virtud de MiCA de conformidad con el artículo 55.

Los CASP que ofrecen servicios transfronterizos no necesitan tener presencia física en todos los Estados miembros en los que desean prestar servicios, excepto en su Estado miembro de origen. 

Las personas jurídicas que pretendan prestar servicios de criptoactivos deben solicitar la autorización como Proveedor de Servicios ante la Autoridad Competente del Estado Miembro donde tienen su domicilio social.

Se deben publicar más detalles una vez que MiCA se desarrolle más y comience el proceso de implementación, pero se espera que las Autoridades Competentes evalúen si una solicitud de autorización está completa dentro de los 25 días y si es aceptada dentro de los 90 días posteriores a su recepción. 

5.3 Requisitos de los servicios de criptoactivos

MiCA establece un capital sólido y otros requisitos que deben cumplirse para que los proveedores de servicios puedan ofrecer servicios de criptoactivos específicos. 

Requisitos del servicio de criptoactivos 
Tipo CASP Capital Requerido Otros requerimientos
Custodia y administración de criptoactivos 125 000 € El custodio criptográfico debe mantener los criptoactivos de sus clientes en direcciones DLT que estén separadas de sus propias direcciones. Los custodios de criptoactivos deben presentar informes trimestrales sobre las posiciones de activos criptográficos que mantienen para cada cliente.Los clientes pueden responsabilizar a su custodio de activos criptográficos por las pérdidas que resulten de piratas informáticos o fallas de funcionamiento.
Plataformas de comercio de criptomonedas [Instalaciones comerciales multilaterales / Instalaciones comerciales organizadas (MFT / OFT)] 150 000  Debe establecer reglas sobre la admisión y suspensión de criptoactivos enviados o recibidos por la plataforma. Los clientes minoristas pueden acceder al comercio de MFT. Los tokens de privacidad que disuaden la identificación del usuario y el historial de transacciones están prohibidos. Los operadores no pueden comerciar en su plataforma con sus propias cuentas. La plataforma debe publicar continuamente los precios de oferta y demanda, así como los volúmenes de transacciones Las transacciones deben liquidarse en DLT el día en que ocurren.
Intercambio por moneda fiduciaria u otros criptoactivos (negociación por cuenta propia) 150 000  Los operadores de intercambio deben publicar: su política sobre los tipos de clientes aceptados, precios firmes ofrecidos o mecanismo de fijación de precios, datos (precio y volúmenes) sobre las transacciones ejecutadas en su plataforma de intercambio.
Ejecución de órdenes de criptoactivos  50 000  Los proveedores de servicios están obligados a utilizar políticas y pasos que garanticen el mejor resultado posible para los pedidos ejecutados de los clientes.
Colocación de criptoactivos 50 000  Los CASP deben explicar claramente los costos y tarifas de transacción e informar al cliente sobre el momento, el procedimiento y el precio propuestos para los criptoactivos que se colocan. 
Recibir y transmitir órdenes de criptoactivos 50 000  Al transmitir las órdenes de los clientes, los CASP no pueden aceptar ningún tipo de pago o beneficio por enrutar las órdenes de los clientes a una plataforma de comercio de criptoactivos en particular.
Asesoramiento sobre criptoactivos 50 000  Los asesores de inversiones en criptografía deben recopilar información relevante de los clientes y evaluar su conocimiento y experiencia en inversiones en criptoactivos. Los consejos dados deben sopesarse con esta evaluación e incluir una explicación clara y una advertencia de los riesgos de inversión. 
Fuente: eversheds-sutherland.com 

6. Prevención del abuso de mercado (título VI)

El Título VI establece prohibiciones y requisitos para prevenir el abuso de mercado que involucra criptoactivos. 

Todos los criptoactivos con luz verde para negociar en una plataforma de intercambio estarán sujetos a medidas regulatorias que tienen como objetivo combatir el abuso desenfrenado del mercado asociado durante mucho tiempo con los intercambios de criptografía. 

Estas medidas prohíben expresamente las conductas fraudulentas de la siguiente manera:

  • El artículo 76 define el alcance de las normas sobre abuso de mercado. 
  • El artículo 77 define la información privilegiada y señala que un emisor cuyos criptoactivos estén admitidos a negociación en una plataforma de negociación revelará información privilegiada. 
  • El artículo 78 cubre las operaciones con información privilegiada.
  • El artículo 79 trata de la divulgación ilegal de información privilegiada.
  • El artículo 80 prohíbe la manipulación del mercado.

Cuando se infrinjan estas normas, las autoridades competentes pueden imponer sanciones pecuniarias limitadas a 5 000 000 EUR o al 3% del volumen de negocios anual a las personas jurídicas, o 700 000 EUR a las personas físicas. Esto es independiente de las sanciones de la legislación nacional, que siguen en vigor. 


7. Preguntas y respuestas adicionales de MiCA 

1. MiCA y los estándares del GAFI

La MiCA no aborda directamente los riesgos de lucha contra el blanqueo de capitales (ALD) y la lucha contra la financiación del terrorismo (CFT); sin embargo, la propuesta ha sido diseñada para armonizar aún más la legislación de la UE con las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) alineando su terminología. y alcance del servicio hasta cierto punto. 

La Consideración 8 de MiCA expresa sucintamente este objetivo general: 

Cualquier legislación adoptada en el campo de los criptoactivos debe ser específica, preparada para el futuro y poder seguir el ritmo de la innovación y los desarrollos tecnológicos. Por tanto, los «criptoactivos» y la «tecnología de contabilidad distribuida» deben definirse de la forma más amplia posible para capturar todos los tipos de criptoactivos que actualmente quedan fuera del ámbito de aplicación de la legislación de la Unión sobre servicios financieros. 

Dicha legislación también debería contribuir al objetivo de combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Por lo tanto, cualquier definición de ‘criptoactivos’ debe corresponder a la definición de ‘activos virtuales’ establecida en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) 34. Por la misma razón, cualquier lista de servicios de criptoactivos también debe incluir los servicios de activos virtuales que probablemente susciten problemas de lavado de dinero y que estén identificados como tales por el GAFI.

2. MiCA frente a DeFi

Gran parte del crecimiento de los criptomercados en 2020 se puede atribuir al aumento exponencial de la popularidad de las finanzas descentralizadas, o DeFi. Para muchos, el naciente sector de las criptomonedas levantó banderas rojas debido a su alta volatilidad de precios, la manipulación flagrante del mercado y el lavado de dinero, lo que ha dejado a muchos inversores minoristas defraudados.

Como resultado, no sorprende que DeFi se encuentre cada vez más en la mira de los reguladores. La UE no es diferente y hay informes tempranos de que MiCA representa una amenaza existencial para la industria DeFi .

Es probable que para cuando se aplique la MiCA, lo que no ocurrirá hasta dentro de varios años, el panorama de DeFi habrá cambiado drásticamente, al igual que el panorama de ICO cambió rápidamente después de un auge inicial.

Un requisito de presencia legal no es una zona gris, sin embargo, estará bastante claro qué se requiere de los proyectos DeFi para operar en la UE o buscar clientes de la UE.

Los proyectos de DeFi para entonces caerán en una de dos categorías, regulados y no regulados. Si el medio ambiente de la UE es más punitivo que otras jurisdicciones, es probable que dé lugar a un arbitraje regulatorio. Lo que no está claro es si el resto del mundo se alineará con este marco.

3. MiCA frente a CASP de fuera de la UE

Las regulaciones propuestas serán aplicables a cualquier CASP no europeo que busque comercializar a clientes de la UE. Entre los requisitos estará la necesidad de una entidad legal en un país de la UE y una licencia, pero existen otros requisitos potenciales, como una licencia adicional para lo que se considera funciones de asesoramiento, según el tipo de actividad realizada. Este no es un marco que solo afecta a la UE, tendrá repercusiones globales. 

4. ¿En qué se diferencia un CASP de un VASP? 

En 2019, el Grupo de Trabajo de Acción Financiera (GAFI) introdujo nuevas regulaciones estrictas, en particular la regla de viaje del GAFI , para proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) que deben ser implementadas por su red de más de 200 miembros, que incluye la Unión Europea. 

La definición de CASP de MiCA tiene algunas similitudes con la definición de VASP del GAFI, pero tiene un alcance más amplio para garantizar que cubra más entidades. 

CASP 
(a) la custodia y administración de criptoactivos en nombre de terceros; 
(b) el funcionamiento de una plataforma de negociación de criptoactivos; 
(c) el intercambio de criptoactivos por moneda fiduciaria de curso legal; 
(d) el intercambio de criptoactivos por otros criptoactivos; 
(e) la ejecución de órdenes de criptoactivos en nombre de terceros; 
(f) colocación de criptoactivos; 
(g) la recepción y transmisión de pedidos de criptoactivos en nombre de terceros
(h) proporcionar asesoramiento sobre criptoactivos;
VASP
i. intercambio entre activos virtuales y monedas fiduciarias;
ii. intercambio entre una o más formas de activos virtuales;
iii. transferencia de activos virtuales;
iv. custodia y / o administración de activos virtuales o instrumentos que permitan el control sobre activos virtuales; y
v. participación y prestación de servicios financieros relacionados con la oferta y / o venta de un activo virtual por parte de un emisor.

5. ¿Cómo beneficiará MiCA a los CASP, inversores y reguladores? 

Beneficios para los proveedores de servicios de criptoactivos

Los proveedores e inversores europeos de servicios de criptoactivos han sufrido durante mucho tiempo bajo regulaciones fragmentadas y complicadas que diferían enormemente de un estado miembro de la UE a otro. 

Si bien la MiCA indudablemente hará más difícil para los CASP hacer negocios, también debería poner fin a estos regímenes legislativos nacionales fragmentados y proporcionar una estructura reguladora clara para los CASP bajo la cual operar. 

Fundamentalmente, MiCA simplificará el proceso de concesión de licencias para los proveedores de servicios al extender las licencias de los estados miembros de origen en toda la UE a todos los estados miembros, lo que ahorrará a los CASP una cantidad considerable de tiempo, costos y mano de obra. 

Beneficios para los inversores en criptoactivos

MiCA tiene en su núcleo la protección de los inversores en criptoactivos, que durante mucho tiempo han sido víctimas de un abuso de mercado desenfrenado, estafas y hackeos, y esto debería atraer a nuevos inversores.

Beneficios para las autoridades y reguladores nacionales

MiCA proporciona un marco claro para desarrollar políticas de criptoactivos que ayudarán a armonizar el mercado de la UE y frenar la fragmentación regulatoria. El estatus de MiCA como una propuesta de reglamento de la UE en lugar de una directiva (por ejemplo, la quinta Directiva contra el blanqueo de capitales , también conocida como AMLD5), que hace que la transposición sea discrecional en lugar de exigible de inmediato, deja en claro a los reguladores estatales de la UE que no habrá escapatoria. sus requisitos una vez que se promulgue oficialmente. 


8. Conclusión

Como tal, es probable que la aplicación oficial de MiCA para 2024 signifique el fin de todas las políticas criptográficas nacionales de los estados miembros de la UE, a favor de un marco regulatorio único y enfocado que debería permitir que los proveedores de servicios de criptoactivos de la UE operen con mayor facilidad en todo el mundo. todos los mercados de la UE, aunque bajo normas más estrictas. 

Por otra parte, ¿quién sabe cómo será el mercado de criptoactivos en 2024? 

Los rápidos avances tanto en DLT como en tecnología de criptoactivos, que han llevado en 2020 al advenimiento de nuevos campos como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los intercambios descentralizados, han requerido un diálogo aún más fuerte entre los reguladores y los CASP a nivel mundial.

Con las reformas regulatorias criptográficas integrales que se espera que se implementen en todos los miembros del GAFI en respuesta a sus Estándares actualizados, MiCA podría parecer bastante dócil y normal para el momento en que finalmente amanezca en la Unión Europea en unos pocos años a partir de ahora. 

Escrito por Werner Vermaak


Descargo de responsabilidad:  CoolBitX proporciona estas publicaciones de blog solo con fines educativos generales. La información de este blog expresa únicamente la opinión del autor. No constituye un asesoramiento legal o financiero profesional y no debe considerarse como tal. El autor o la empresa pueden actualizar la información de este artículo en cualquier momento sin previo aviso y no garantizan que el trabajo esté actualizado y sea preciso. A nuestro leal saber y entender, la información proporcionada aquí es fáctica en el momento de redactar este documento.

Además de ayudar a la industria inmobiliaria tradicional, el creciente sector de propiedad compartida también está adoptando blockchain. A continuación se muestran 21 empresas que utilizan la tecnología cada vez más popular para impulsar los negocios.

COMPAÑÍAS INMOBILIARIAS DE BLOCKCHAIN QUE DEBEN CONOCER

Republic

Ubicación: New York, NY

Cómo se usa blockchain en el sector inmobiliario: Republic permite a las personas invertir en las oportunidades que más les importan y les permite contribuir a un futuro mejor para ellos y para los demás. Desde oportunidades de inicio altamente examinadas hasta opciones de inversión en bienes raíces, videojuegos y criptografía, Republic permite a los inversores ayudar a construir nuevos proyectos, lugares y monedas y cosechar las recompensas en el futuro.

SafeWire

Ubicación: Columbus, OH

Cómo se usa blockchain en el sector inmobiliario: SafeWire , anteriormente SafeChain, presenta una solución a los crecientes desafíos de fraude electrónico que enfrentan las empresas, agentes, clientes e industrias de bienes raíces debido a la intervención de piratas informáticos. La plataforma SafeWire opera a través de una red blockchain para garantizar la seguridad de las transacciones vulnerables desde el momento en que se envían hasta el momento en que se reciben y procesan, lo que reduce la cantidad de dinero perdido, la pérdida de clientes y el tiempo perdido debido al fraude electrónico.

Vairt

Ubicación: Cincinnati, OH

Vairt es una plataforma diseñada para ayudar a los usuarios a obtener ingresos secundarios mediante la construcción y la diversificación de una red inmobiliaria global. La plataforma robusta ofrece varios recursos y herramientas para proporcionar los mejores resultados posibles al invertir en bienes raíces fraccionales, como descripciones generales del mercado, información del vecindario, análisis de propiedades y soporte a largo plazo, todos operando en una red blockchain para una seguridad suprema.

RealT

Ubicación: Boca Raton, FL

RealT es una plataforma de inversión inmobiliaria fraccionada que permite a los inversores de todo el mundo invertir en el mercado inmobiliario de EE. UU. A través de una red blockchain basada en tokens y totalmente compatible. La plataforma permite a los inversores comprar propiedades tokenizadas con Ethereum sin permiso y mantener el acceso a los flujos de efectivo y la propiedad de bajo mantenimiento a través de RealTokens, lo que permite a los propietarios acceder a los pagos de alquiler semanalmente a través de la moneda estable en dólares estadounidenses, xDai o Etherium.

PropertyClub

Ubicación: New York, NY

PropertyClub es una plataforma inmobiliaria que usa blockchain para refinar la forma en que las personas comercializan, buscan, compran, venden e invierten en propiedades. Mediante contratos inteligentes, la empresa realiza transacciones inmobiliarias digitalmente utilizando criptomonedas como Bitcoin o su propia PropertyClub Coin (PCC).

ManageGo 

Ubicación: Nueva York

ManageGo está aprovechando blockchain para los propietarios de propiedades de alquiler. El software respaldado por el libro mayor ayuda a los administradores y propietarios de propiedades a procesar los pagos, completar minuciosamente las verificaciones de antecedentes crediticios y administrar la emisión de boletos de mantenimiento. DLT está ayudando a los propietarios a obtener una visión más transparente y completa del historial de pagos y los antecedentes de los inquilinos.

RealBlocks

Ubicación: Nueva York

RealBlocks usa blockchain para crear nuevas vías para la inversión inmobiliaria. Su plataforma permite a los inversores comprar intereses fraccionarios en lugar de carteras o activos completos. A través de la tokenización que se aplica mediante la tecnología blockchain, RealBlocks ayuda a reducir las tarifas, acelerar los procesos y brindar opciones de liquidez.

Meridio

Ubicación: New York, NY

Meridio permite a los propietarios comerciales vender acciones digitales de sus bienes raíces. La plataforma de la compañía conecta a inversores individuales y corporativos con propietarios que buscan liquidar partes de su propiedad.

SMARTRealty

Ubicación: Seattle

SMARTRealty usa contratos de bienes raíces inteligentes para promulgar y mantener contratos de compra y alquiler de propiedades. Ya sea pagando el alquiler, estableciendo hipotecas o comprando una casa, los contratos inteligentes de la compañía ayudan a establecer protocolos que, si no se cumplen, disuelven inmediatamente un contrato.

Reasi

Ubicación: Santa Monica, California

Reasi es la primera plataforma de transacciones inmobiliarias de extremo a extremo que ofrece un depósito en garantía seguro y sin interrupciones. En lugar de depender de terceros, los agentes inmobiliarios pueden utilizar la plataforma de depósito en garantía basada en blockchain de Reasi para acelerar los procesos de compra y venta de bienes raíces.

Propy

Ubicación: Palo Alto, California

Propy es un mercado inmobiliario que utiliza contratos inteligentes para realizar transacciones inmobiliarias internacionales. La plataforma de la compañía permite a los compradores, vendedores y agentes utilizar una serie de contratos inteligentes que ayudan a acelerar el proceso inmobiliario, uno que a menudo se ve obstaculizado por las legalidades internacionales.

Slice

Ubicación: West Hollywood, California

Slice brinda a los inversores más pequeños la oportunidad de invertir en bienes raíces comerciales. Al igual que Meridio, los propietarios de bienes raíces pueden obtener acceso a un gran grupo de inversores internacionales a través de la tecnología de contabilidad de la empresa.

Harbor

Ubicación: San Francisco

Harbour es una plataforma de cumplimiento para tokenizar valores privados, incluidos los bienes raíces. La compañía está tokenizando activos inmobiliarios, incluidos fondos, REIT privados, propiedad de edificios y terrenos para aumentar la liquidez y la transparencia del mercado.

The Bee Token

Ubicación: San Francisco

Bee Token está adoptando un enfoque diferente al del sector inmobiliario tradicional con su plataforma para compartir viviendas basada en blockchain. Conceptualmente similar a Airbnb pero con un gran giro en blockchain, Bee Token permite a los propietarios alquilar su casa completa o habitaciones individuales a cambio de criptomonedas.

ShelterZoom

Ubicación: Nueva York

ShelterZoom usa blockchain para administrar todos los aspectos de la oferta inmobiliaria y el proceso de aceptación. La plataforma en línea segura registra cada acción a lo largo del camino hasta el cierre de un acuerdo de bienes raíces para garantizar un registro financiero inmutable.

NetObjex

Ubicación: Irvine, California

NetObjex es un desarrollador de blockchain que utiliza tecnología de contabilidad en una variedad de industrias, pero principalmente en el sector inmobiliario. La compañía ha ayudado a múltiples empresas inmobiliarias a implementar contratos inteligentes y tecnología IoT.

StreetWire

Ubicación: Nueva York

StreetWire crea soluciones de transacciones seguras para la industria de bienes raíces a través de un libro de contabilidad encriptado controlado por el proveedor de datos. Su plataforma facilita transacciones de propiedad más rápidas y transparentes.

CPROP

Ubicación: Nueva York

CryptoProperties o CPROP crea aplicaciones de datos de blockchain que se centran en identificar nuevas oportunidades, reducir el riesgo y señalar problemas en la industria inmobiliaria. La tecnología de CPROP se aplica a múltiples áreas inmobiliarias, incluidas transacciones de corretaje, gestión de inversiones, desarrollo inmobiliario, finanzas y seguros.

Imbrex

Ubicación: Nueva York

Una  plataforma de listado que descentraliza y encripta datos usando blockchain, Imbrex conecta a los compradores con los agentes de listado directamente y usa tokens digitales en lugar de dinero para crear más transparencia y minimizar los obstáculos en el proceso de compra / venta.

The Crypto Realty Group

Ubicación: El Seguno, Calif.

Cómo se usa blockchain en el sector inmobiliario: Crypto Realty Group es una empresa de consultoría que trabaja con empresas de consultoría financiera y de custodia de criptomonedas para ayudar a los clientes a comprar y vender bienes raíces residenciales, comerciales, locales e internacionales utilizando criptomonedas.

The Lending Coin

Ubicación: Boise, Idaho

The Lending Coin proporciona financiamiento de bienes raíces de igual a igual a través de blockchain. La compañía ofrece intereses inmobiliarios fraccionarios, y el uso de blockchain asegura que todas las transacciones sean transparentes y rastreables.

Solicita información de nuestra propuesta

Contactar DC Blockchain Advisor

¿Quieres minar bitcoins con nosotros?

Asesoría Fiscal en Criptomonedas y Blockchain

Logo de Staylant

Asesores en Inversión Inmobiliaria

Riqueza

      • Preservación de capital
      • Ingresos y flujo de efectivo
      • Revalorización del capital
      • Reembolsos de hipotecas

Estrategia

    • Comprar para alquilar
    • Compra-Renovación-Venta
    • Desarrollo de la propiedad
    • Inversiones pasivas
    • Agrupación de inversores

Servicios

      • Propiedad
      • Las hipotecas
      • Estructura
      • Planificación
      • administración
      • Informes
      • Escrow Services

Soluciones

    • Agente de compradores
    • RPI
    • Prophaus
    • PropFound Private
    • PropBond
    • World Propfund Tech
    • Sunpowerfunds

Póngase en contacto con nosotros y consúltenos todas sus dudas y preguntas sin compromiso

Contactar
Contactar

Noticias de DAASEL Corporación Jurídica

Suscripción a DC News

Suscríbase de forma gratuita al newsletter de DAASEL Corporación Jurídica

Noticias de DAASEL Corporación Jurídica

Asesores Compliance

Póngase en contacto con nosotros y consúltenos todas sus dudas y preguntas

Para Asociados

solicitar-inormacion

Usando log y pasword

Para Asesores

solicitar-inormacion

Marca la diferencia mejorando el servicio que ofreces a tus clientes

Para empresas

solicitar-inormacion

Asesores de confianza

Puedes iniciar una conversación con nosotros a través de WhatsApp pulsando en este botón